
Anfibios
Nutrición
La alimentación se basa en los vegetales durante la fase larvaria y está compuesta por artrópodos y gusanos en el estado adulto. La principal fuente de alimentos en el estado adulto la constituyen los insectos, como los coleópteros, y otros invertebrados.
Reproducción
Habitat
Los anfibios habitan principalmente en humedales de agua dulce de las latitudes templadas y tropicales. Los bosques tropicales tienen la mayor diversidad de anfibios. En cambio, las regiones templadas y áridas en general tienen menor riqueza de especies.
Estos animales tienen sexos separados, es decir, son animales dioicos. La fecundación en los anfibios puede ser externa, cuando se fecundan los huevos fuera de la cloaca; o también interna. Generalmente tienen fecundacion externa. Son animales dependientes del agua.

Es una especie de anfibios de la familia Caeciliidae. Se encuentra en la zona costera de Colombia continental, la Isla Gorgona. Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales húmedos y a baja altitud, plantaciones, jardines rurales y zonas previamente boscosas ahora muy degradadas.

Es una especie de salamandras en la familia Plethodontidae. Es endémica de Colombia. Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.

Es una especie de salamandras en la familia Plethodontidae. Es endémica de Colombia. Su hábitat natural son los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.

La rana arlequin Carrikeri es una especie de anfibios de la familia de los bufónidos. Es endémica de los bosques andinos y páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Departamento de Magdalena, al Norte de Colombia. Su hábitat natural incluye montanos secos, subtropical o tropical, a altitudes de entre los 2.353 a 4.800 metros sobre el nivel del mar. Puede sobrevivir en áreas cubiertas de nieve. Pone sus huevos en los arroyos de las montaña, donde sus renacuajos se desarrollan.

Es una especie de anfibio anuro de la familia Centrolenidae. Se encuentra en el norte de Colombia, Costa Rica y Panamá.

La rana dorada venenosa, rana dardo dorada o rana de dardo venenosa es una anfibio anuro de la familia Dendrobatidae endémica de la costa pacífica colombiana y Panamá. Este anfibio es actualmente considerado el vertebrado más venenoso del mundo. Su hábitat son las selvas húmedas del Chocó y la costa caribeña de Colombia. Es normalmente diurna. La piel de la rana dardo dorada está impregnada de un alcaloide venenoso, común entre los venenos comunes a las ranas dardo, llamado batracotoxina.