
Peces
Nutrición
Los peces pueden ser carnivoros, herviboros u omnivoros.
Los peces carnivoros se alimentan de insectos, gusanos, crustaceos, moluscos o los mismos peces.
Los herbivoros se alimentan de plantas o algas y los omnivoros son tanto herbivoros como carnivoros.
Reproducción
Habitat
Los peces viven en las diversas zonas del océano dependiendo de sus requerimientos biológicos y de sus capacidades de adaptación. Pero también hay peces de agua dulce, en lagos, lagunas y ríos. Lagos, lagunas y ríos son ambientes propicios para la vida de varias especies de peces.
Los peces tienen fecundación externa porque no poseen órganos copuladores. Se reproducen mediante huevos y son oviparos pero tambien pueden ser ovovivíparos o vivíparos y parir crias completamente formadas.

Es el segundo pez de agua dulce más grande del mundo, después del esturión beluga. Crece hasta superar los 3 m de largo y pesar hasta 250 kg. Presenta cuerpo delgado, el margen ventrolateral de la cabeza relativamente redondeado. Su dieta consiste de otros peces y hasta de pequeños animales terrestres, incluyendo aves, que captura cuando caen al agua, o incluso dando saltos fuera de la misma.

El róbalo común o róbalo blanco es un pez marino y de agua dulce de la familia centropómidos. La longitud máxima descrita que suelen alcanzar es de unos 50 cm, aunque se han descrito capturas de hasta 140 cm, llegan a pesar hasta 15 kilogramos. Viven en el mar en aguas tropicales cálidas de poca profundidad asociados a arrecifes, aunque es una especie anfídroma que también habita los ríos y estuarios. Son depredadores de todo tipo de peces y crustáceos.

Chaetodon capistratus es una especie de pez mariposa del género Chaetodon. La coloración general del cuerpo, cabeza y aletas, excepto las ventrales, es gris pálida. Tiene una franja vertical marrón en la cara, que le cubre el ojo, y está bordeada en blanco. Su seña más distintiva es una mancha negra, rodeada de un anillo blanco, en forma de ocelo, situada bajo la parte posterior de la aleta dorsal. Especie asociada a arrecifes, donde se les ve en áreas soleadas rocosas y coralinas.

Conocido como cachama, cherna, tambaquí o pacú negro, es un pez originario de la cuenca del Orinoco y de la Amazonia. Tiene un comportamiento migratorio y se desplaza muchos kilómetros aguas arriba, durante el verano. Los adultos miden de 70 a 120 centímetros de largo, y hasta 35 kg de peso; son de color gris a negro; sus aletas pectorales son pequeñas, y negras como el resto de las aletas. Se alimentan principalmente de microcrustáceos planctónicos, frutos, algas y larvas.

es una especie de peces de la familia Characidae en el orden de los Characiformes, que, como su nombre lo indica, es natural de Colombia. Suele ser un pez delgado de cuerpo rombodial, alcanzando como máximo los 7 centímetros de largo. Sus aletas dorsales están ubicadas en la parte inferior de su cuerpo, y son generalmente pequeñas pero largas, mientras que la aleta dorsal es alta y larga.

Posee la piel desnuda y gruesa, y una cabeza grande y aplanada en la que se destacan los ojos pequeños y la boca amplia, con la quijada superior cubriendo la inferior. Presenta un par de barbas táctiles junto al maxilar y dos pares más, de menor tamaño, junto a la mandíbula. Este pez pasa gran parte de su vida inmóvil y paciente entre el fango, a la espera del alimento que le traen las corrientes.